Las mitocondrias son responsables de regular el metabolismo en nuestro cuerpo, y sorprendentemente, la luz solar tiene un impacto en su funcionamiento. En particular, la luz roja ha demostrado tener un efecto positivo al aumentar los potenciales de membrana mitocondrial y la producción de ATP, lo que, a su vez, puede incrementar la demanda de glucosa en el organismo. ¿Pero que tiene que ver esto con el post anterior y el estudio del que hablamos? TODO, ABSOLUTAMENTE TODO

Introducción

Un estudio reciente reveló hallazgos prometedores sobre los efectos de la exposición a la luz roja en la regulación de los niveles de azúcar en sangre. Durante una prueba de tolerancia a la glucosa en individuos sanos, una breve exposición de 15 minutos a la luz de 670 nm redujo significativamente la elevación de los niveles de glucosa en un 27,7% durante un período de 2 horas, con una disminución adicional del 5,1% en el pico máximo de glucosa.

Este efecto positivo se asoció con un aumento en la exhalación de CO2, indicando una mayor tasa de oxidación. La exposición a la luz de 670 nm podría, por lo tanto, ser una estrategia efectiva para reducir los picos de glucosa en sangre después de las comidas, lo que podría mitigar las peligrosas fluctuaciones y complicaciones asociadas con la diabetes. Esta intervención, segura y no invasiva, podría ser fácilmente adoptada en el hogar para mejorar el control glucémico en personas con diabetes.

Potencial de la Membrana:

El potencial de membrana es una diferencia eléctrica de carga eléctrica entre el interior y el exterior de una membrana celular. Es una característica fundamental de las células y se refiere a la diferencia en la concentración de iones cargados, como iones de sodio (Na+), iones de potasio (K+), iones de calcio (Ca2+), y iones de cloruro (Cl-), entre el interior y el exterior de la célula.En condiciones normales, la membrana celular es semipermeable, lo que significa que permite que ciertos iones atraviesen la membrana, mientras que otros no pueden. Esta selectividad en la permeabilidad se debe a la presencia de canales iónicos y bombas de iones en la membrana celular.

Estas estructuras regulan activamente la entrada y salida de iones a través de la membrana.El potencial de membrana se mantiene gracias al equilibrio entre la tendencia natural de los iones a difundir hacia regiones de menor concentración y la acción de las bombas de iones que utilizan energía para transportar selectivamente iones a través de la membrana. Como resultado de este equilibrio dinámico, la membrana celular tiene una carga eléctrica negativa en el interior en comparación con el exterior. Esto se conoce como el potencial de membrana en reposo, y en las células excitables, como las neuronas y las células musculares, este potencial de membrana puede cambiar rápidamente en respuesta a estímulos, lo que permite la generación de señales eléctricas que son fundamentales para la función celular y la comunicación entre células.

Las longitudes de onda de luz visible, como la de 670 nm, se encuentran en el extremo rojo del espectro y son perceptibles como un tono rojo oscuro o cercano al infrarrojo para el ojo humano. Esta longitud de onda tiene diversas aplicaciones prácticas, como la terapia de luz roja utilizada en medicina y estética.

Por ejemplo, la luz roja de 670 nm se emplea en la terapia para la cicatrización de heridas, al estimular la producción de colágeno y mejorar la circulación sanguínea. También se utiliza para aliviar el dolor y reducir la inflamación en condiciones como la artritis y lesiones deportivas.

Además, esta terapia se aplica en tratamientos capilares para estimular el crecimiento del cabello, y en el cuidado de la piel para reducir arrugas y mejorar la apariencia cutánea. En oftalmología, se investiga su uso para tratar enfermedades de la retina, y en fisioterapia se emplea para relajar y estimular los músculos.

Dado que la luz solar contiene una amplia gama de longitudes de onda, incluida la luz roja, cualquier momento del día con luz solar puede ser adecuado para la exposición a la luz de 670 nm, ya que carece de los rayos ultravioleta dañinos. Esto ofrece oportunidades para aprovechar los beneficios de la terapia con luz roja de manera segura y efectiva en diversas condiciones de salud.

El Protocolo. Ejemplo de Protocolo Personalizado

Con uno de los futbolistas profesionales con quien he estado trabajando durante casi un año, hemos adoptado un enfoque alimentario basado en alimentos de origen animal, complementado con algunas verduras de bajo contenido tóxico, principalmente frutas de bajo índice glucémico y carbohidratos provenientes de miel cruda. Nuestro enfoque se centra en hábitos de salud evolutiva, como el ayuno intermitente, la exposición a la luz solar y el manejo de diferentes tipos de estrés hormético.

Recientemente, hemos implementado un nuevo protocolo que está estrechamente relacionado con el estudio en curso. Este protocolo implica tener 2 o 3 comidas al día, donde si son tres, al menos dos de ellas se realizan al aire libre con acceso a la luz solar, independientemente de si contienen carbohidratos o no. En el caso de solo dos comidas, ambas se realizan al aire libre con acceso privilegiado a la luz solar.

Ejemplo de Primera Comida y Hábito:

– Exposición al Sol

– Suplemento de Vitamina C 500mg

– 15 minutos antes de la comida: 200ml de Agua con Gas + 1 Tapón de Vinagre de Sidra de Manzana + 1 Cucharadita de Sal sin Refinar + 1/2 limón exprimido

– 250g de Entrecot de Ternera

– 1 cucharada generosa de sebo de ternera

– 80g de Hígado

– 100ml de Yogurt Griego de Cabra

– 1 cucharadita de miel cruda

Ejemplo de Segunda Comida y Hábito POST ENTRENAMIENTO de Muy Alta Intensidad:

– Baño de Agua Fría de más de 1 minuto y medio a menos de 3 minutos

– Suplemento de Vitamina C 500mg

– Exposición durante la Puesta de Sol

– 15 minutos antes de la comida: 200ml de Agua con Gas + 1 Tapón de Vinagre de Sidra de Manzana + 1 Cucharadita de Sal sin Refinar + 1/2 limón exprimido

– 300g de Carne Variada de Cordero

– 80g de Corazón Desecado

– 1 cucharada de mantequilla

– 2 Piezas de Fruta fresca

Resultados e Implicaciones

Los resultados del estudio son prometedores y revelan información intrigante. Los participantes, divididos en dos grupos, fueron sometidos a pruebas de tolerancia a la glucosa después de consumir glucosa en ayunas. Aquellos expuestos a la luz de 670 nm mostraron resultados significativos:

1. La exposición redujo la elevación de los niveles de glucosa en un 27,7% en comparación con el grupo de placebo.

2. Los niveles máximos de glucosa alcanzados se redujeron en un 5,1% en el grupo expuesto a la luz.

3. Se observó un aumento en la producción de CO2 exhalado en el grupo expuesto a la luz, indicando una mayor oxidación de la glucosa.

Estos resultados sugieren que la exposición a la luz de 670 nm puede tener un efecto beneficioso en la regulación de la glucosa y la oxidación de la misma en el cuerpo. Esto podría ser relevante para el control de la diabetes y la gestión del peso, y es notable que estos efectos se lograron con una exposición corta y localizada de solo 15 minutos.

El análisis de los hallazgos del estudio revela varias implicaciones importantes:

Regulación efectiva de la glucosa:

La exposición breve a la luz de 670 nm demostró una reducción significativa en los niveles de glucosa en sangre después de una prueba de tolerancia a la glucosa oral. Esto es crucial dado que la hiperglucemia posprandial está vinculada con problemas como la inflamación y la resistencia a la insulina.

Control de las fluctuaciones de glucosa:

La capacidad de reducir los picos de glucosa en sangre puede ser crucial, ya que las fluctuaciones pueden ser más perjudiciales que la hiperglucemia constante, especialmente para quienes tienen problemas de homeostasis de glucosa.

Inicio rápido de efectos:

Los beneficios observados comenzaron aproximadamente 45 minutos después de la carga de glucosa, indicando una respuesta rápida en aproximadamente 1.5 horas, lo que coincide con mejoras en la función retiniana en adultos mayores después de la exposición a luz roja.

Mecanismo subyacente:

La exposición a la luz de 670 nm parece aumentar la tasa de oxidación mitocondrial y facilitar la difusión de glucosa en las células, como sugieren los niveles elevados de dióxido de carbono exhalado, lo que podría ser relevante para personas con diabetes.

Beneficios para la diabetes:

Este enfoque podría ser útil para personas con diabetes o prediabetes al reducir las fluctuaciones posprandiales de glucosa en sangre, que son un factor de riesgo para complicaciones diabéticas.

Momento óptimo:

Dado que la oxidación mitocondrial es más alta por la mañana, la exposición a la luz de 670 nm podría ser más efectiva si se realiza temprano en el día como parte de una rutina diaria.