Que vivimos en un entorno tóxico -en lo personal y en lo ambiental- es, sin lugar a dudas, algo que no debería sorprenderte lo más mínimo. Que deberías tomar cartas en el asunto tampoco debería hacerlo. En este pequeño post quiero que pongas el foco en los segundos, ya que los primeros son más bien una elección personal de como…
Jota
Desde hace apenas unos 10 años el cuestionamiento sobre si una dieta baja en hidratos de carbono y su impacto en el rendimiento de modo positivo comenzaba a tambalearse. Nadie en su sano juicio, decían, podría plantearse separar de la fórmula del éxito en el rendimiento deportivo los que desde mediados del siglo pasado eran los únicos actores de peso…
Durante décadas, el debate entre consumir claras de huevo o huevos enteros ha sido un tema recurrente en el ámbito de la nutrición. La controversia se originó en gran parte debido al temor infundado al colesterol dietético presente en las yemas de huevo, considerado en su momento un factor determinante de enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, la ciencia moderna ha desmentido…
Desde mediados del siglo pasado, el carbocentrismo se extendió como una práctica nutricional deportiva entorno no solo a los atletas de resistencia sino que durante el transcurso de los años se hizo presente como la única opción posible en el marco de la nutrición deportiva. Recientemente una serie de investigadores, experimentadores, profesores y toda una serie de profesionales de la…
Si observamos la mayoría de las listas de ingredientes de los procesados que suelen ingerir los consumidores medios, es probable que encontremos al menos un tipo de aceite de semillas vegetales entre sus ingredientes. Desde cereales, patatas fritas hasta palomitas de maíz y preparados, los aceites vegetales están presentes en todas partes y su consumo ha aumentado significativamente en los…
¿Qué base científica tiene el ayuno intermitente? ¿Puede un protocolo TRF (Time Restricted Feeding) ser beneficioso para los atletas? ¿Es la ventana de ayuno de 22 horas mejor al resto? El ayuno, en todas sus variantes, ha sido y sigue siendo hoy en día no solo un protocolo alimentario y de salud tendente estos últimos años, sino que se ha…
Uno de los beneficios más destacados que se atribuyen al consumo de frutas y verduras es su capacidad para potenciar los sistemas de defensa antioxidante internos del cuerpo, particularmente a través de la activación del Nrf2. Este factor de transcripción desempeña un papel clave en la regulación de genes antioxidantes y en la protección celular frente al estrés oxidativo. Sin…
¡Ey Equipo! espero que estéis teniendo muy buen día y que este mail/publicación/mensaje lo mejor aún más. Se acaba el mes de enero, se acaba el experimento animal based, se acaba el n=1 pero lo que no se debe acabar son las ganas de seguir experimentando. Y eso tiene mucho que ver con estos próximos 28 días de Febrero. Nuevo…
Creo que el mismo día 12 del experimento podría haber publicado este post porque la realidad es que estas han sido las 5 cuestiones que más me habéis lanzado durante estos 28 días basado mi alimentación en Productos de Origen Animal. Aquí tienes las respuestas a éstas mismas preguntas. #1 ¿Por que has reducido/eliminado el consumo de aceite de oliva?…
Uno de los errores más garrafales que la mayoría de los nutristars y fitfluencer dogmáticos repiten como si se tratara de un mantra, una y otra vez es que las frutas y las verduras contienen altas cantidades de betacarotenos dando por hecho que estos compuestos son equivalentes de a la Vitamina A. He de decirte que eso es un grave…