La meta-inflamación, un tipo de inflamación desencadenada por la obesidad, es fundamental en el desarrollo del síndrome metabólico y eleva considerablemente el riesgo de padecer diabetes y enfermedades del corazón. En un estudio innovador, se utilizó la mosca de la fruta (Drosophila) como modelo para explorar cómo la dieta rica en grasas y las variaciones en la proporción de ácidos…
General
Siempre he estado dispuesto al debate. Desde que creé este espacio, he intentado establecer las condiciones adecuadas para aclarar la fuente de conflicto entre dos posturas enfrentadas: los enfoques evolutivos para atletas y personas corrientes, o el impacto que estas tendrían en la Salud al margen del marco de entrenamiento. No obstante, muy a mi pesar, he llegado a la…
La salud de nuestra piel es un reflejo directo del equilibrio de su microbiota, esa comunidad de microorganismos que vive en la superficie cutánea y desempeña un papel crucial en su protección. Sin embargo, cuando este delicado ecosistema se desbalancea, ciertas afecciones pueden aparecer, siendo una de las más comunes las relacionadas con el hongo Malassezia. Este hongo, que normalmente…
Una de los principales argumentos esgrimidos por los detractores de las dietas y los estilos de vida eminentemente carnívoras es tratar de desacreditar nuestras posiciones de evidencia antropológica con estudios como el que ves aquí a bajo, el problema en sí, es no saber interpretar los resultados con un mínimo de coherencia y comprensión. Déjame explicarte. Introducción La aterosclerosis, una…
Las dietas bajas en carbohidratos y cetogénicas, junto con el alto consumo de carne, plantean interrogantes sobre su relación con la gota y el ácido úrico. Exploraremos la compleja conexión entre estas dietas y la gota, destacando que factores como la genética y otros hábitos también influyen en esta enfermedad. La relación entre la ingesta de purinas y los niveles…
En España, varias asociaciones médicas y ‘círculos escépticos’ han expresado su posición en contra del consumo de leche cruda o productos lácteos crudos. Argumentan que la leche cruda puede albergar patógenos peligrosos y que no aporta beneficios significativos para la salud en comparación con la leche pasteurizada. Sin embargo, la ciencia actualizada desafía estos mitos y prejuicios en torno a…
La comprensión de ApoB (Apolipoproteína B) como marcador de riesgo cardiovascular es un tema complejo pero fundamental en el ámbito de la medicina. Su relevancia surge de la asociación de ApoB con las lipoproteínas de baja densidad (LDL), comúnmente conocidas como «colesterol malo». Es crucial no considerar a ApoB como el único marcador definitivo en la evaluación del riesgo cardiovascular,…