La dieta carnívora, que excluye completamente los alimentos de origen vegetal y se centra en productos de origen animal, ha sido objeto de controversia debido a sus posibles beneficios y riesgos para la salud. Un estudio titulado «Características conductuales y estado de salud autoinformado entre 2029 adultos que consumen una ‘dieta carnívora'» abordó estos interrogantes al evaluar cómo una alimentación exclusivamente basada en carne afecta la salud física y mental de los individuos.

Este estudio, realizado a través de una encuesta en línea, examinó los hábitos de salud y alimentación de 2029 adultos que siguen una dieta carnívora estricta. Entre las principales conclusiones, los investigadores descubrieron que muchos participantes informaron mejoras significativas en su bienestar general. Estas mejoras incluyeron la pérdida de peso y grasa corporal, una mayor sensibilidad a la insulina, disminución de la inflamación y mejoras en la salud cardiovascular.

Uno de los beneficios más destacados del estudio fue la considerable pérdida de peso experimentada por los participantes. La dieta carnívora, rica en proteínas y grasas, parece aumentar la saciedad, lo que lleva a una menor ingesta calórica general. Además, la alta cantidad de proteínas tiene un efecto termogénico, lo que significa que el cuerpo gasta más energía en su digestión, favoreciendo la pérdida de grasa.

https://www.patreon.com/posts/mitos-y-verdades-94421127

El estudio también reveló una mejora en la sensibilidad a la insulina, un marcador clave de la salud metabólica. La insulina es responsable de regular los niveles de glucosa en la sangre, y una mayor sensibilidad a esta hormona reduce el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Esto fue particularmente significativo, dado que la dieta carnívora elimina prácticamente los carbohidratos, lo que obliga al cuerpo a depender de las grasas y las proteínas como principales fuentes de energía.

Otro hallazgo importante fue la reducción en los niveles de inflamación. La inflamación crónica está relacionada con enfermedades como problemas cardíacos, diabetes y algunos tipos de cáncer. Los participantes del estudio mostraron una disminución en los marcadores de inflamación, lo que sugiere que esta dieta podría tener un efecto protector contra el desarrollo de estas enfermedades.

El 98% mejoró o resolvió la resistencia a la insulina y la diabetes.

El 97% mejoró o resolvió su condición previa gastrointestinal.

El 96% mejoró o resolvió problemas musculoesqueléticos y condiciones psiquiátricas.

El 93% mejoró o resolvió problemas de sobrepeso y obesidad e hipertensión.

El 92% mejoró o resolvió problemas dermatológicos y urológicos.

El 89% mejoró o resolvió las condiciones autoinmunes.

El 84% mejoró o resolvió problemas cardiovasculares.

El 100% de los participantes descontinuaron el uso de inyectables para la diabetes, el 92% suspendió el tratamiento de insulina (DT2).

El 90% suspendió completamente la insulina y el 84% suspendió los medicamentos para la diabetes de modo oral.

Casi la totalidad mostró unos niveles de saciedad con este tipo de alimentación.

Además, se observó una mejora en varios indicadores de salud cardiovascular. Los niveles de triglicéridos y colesterol LDL, a menudo asociados con un mayor riesgo de enfermedades del corazón, disminuyeron en los participantes. A su vez, los niveles de colesterol HDL, conocido como el «colesterol bueno», aumentaron, lo que podría reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.

Pero no todo fueron resultados positivos. El estudio también resaltó algunos comportamientos de riesgo entre los participantes, como el consumo excesivo de alcohol y la falta de ejercicio regular. Estos factores podrían contrarrestar algunos de los beneficios observados y subrayan la importancia de seguir un estilo de vida equilibrado, incluso cuando se sigue una dieta carnívora.

Los investigadores concluyen que, aunque la dieta carnívora parece tener ciertos beneficios para la salud, aún es necesario realizar más estudios para comprender plenamente sus efectos a largo plazo. Además, es importante considerar el impacto de otros comportamientos relacionados con la salud, como el ejercicio y el consumo de alcohol, en los resultados generales de esta dieta.