¿Quién te lo iba a decir a ti?

Hace, probablemente unos años, unos meses o unos días basar una alimentación en Animales era, sin lugar a dudas, el claro ejemplo de ser de todo menos una persona saludable. Y ahora te encuentras en las antípodas de ese pensamiento. Es un proceso por el que hemos pasado todos.

La vida es un viaje lleno de experiencias. Experimentos. Pruebas. Ensayos y Errores pero todas ellas nos enseñan algo nuevo. En ese sentido, la autoexperimentación se convierte en una herramienta fundamental para descubrir nuevas facetas de nuestra personalidad y ampliar nuestro horizonte.

Otra razón por la que es importante autoexperimentar es porque nos ayuda a entender mejor quiénes somos. Al enfrentarnos a nuevos desafíos, aprendemos más sobre nuestras fortalezas, debilidades y limitaciones. Esto nos permite tomar decisiones más informadas sobre nuestras vidas y carreras, y nos ayuda a identificar áreas en las que necesitamos trabajar para mejorar.

La Base del Comportamiento Humano. Cómo la Psicología nos da algunas respuestas.

Mi colega Gema, una psicóloga a la que recurro en muchas ocasiones me habló un día de las que consideraba 20 características de comportamento sobre las que el Homo Sapiens desarrolló su comprensión y adaptación a modo evolutivo con un trasfondo de comportamiento y curiosamente en el contexto de este experimento de una dieta Animal Based de 28 Días resuenan con más fuerza aún estos que te voy a explicar:

La necesidad de dominio: Los seres humanos tenemos una necesidad innata de sentir que tenemos control y dominio sobre nuestro entorno. La experimentación e investigación nos permite adquirir conocimientos y habilidades que nos permiten controlar mejor nuestro entorno y sentirnos más capaces y competentes.

La curiosidad: La curiosidad es una motivación intrínseca que nos lleva a explorar y descubrir cosas nuevas. La curiosidad puede ser impulsada por la necesidad de resolver problemas o por el deseo de aprender más acerca de algo que nos interesa.

La necesidad de novedad: Los seres humanos tenemos una tendencia natural a buscar experiencias nuevas y emocionantes. La experimentación e investigación nos permite descubrir nuevas formas de vivir, de pensar y de interactuar con el mundo que nos rodea.

La necesidad de autoexpresión: La experimentación e investigación nos permite expresarnos de manera creativa y desarrollar nuestra propia identidad. Al experimentar con diferentes actividades, pasatiempos y formas de pensar, podemos descubrir quiénes somos y qué es lo que nos hace únicos.

La necesidad de solución de problemas: Cuando nos enfrentamos a un problema o un desafío, nuestra mente se activa y nos impulsa a buscar soluciones. La experimentación e investigación nos permite probar diferentes soluciones y evaluar cuál es la más efectiva.

La autoexperimentación puede ser una herramienta valiosa para descubrir qué tipo de dieta funciona mejor para cada persona. Una dieta basada en animales, como la dieta cetogénica o la dieta paleo, se ha vuelto popular en los últimos años debido a sus posibles beneficios para la salud y la forma física.

¿Cómo aplica esto a una Dieta Basada en Animales?

La dieta basada en animales se centra en alimentos como carne, pescado, huevos y productos lácteos, y se limita o se elimina por completo el consumo de alimentos procesados, granos, legumbres y azúcares refinados. Se cree que esta dieta puede ayudar a mejorar la salud y la forma física debido a varios factores.

En primer lugar, se ha demostrado que la dieta basada en animales es rica en proteínas, grasas saludables y otros nutrientes esenciales que pueden ayudar a mantener el cuerpo en forma y saludable. Además, la dieta basada en animales es baja en carbohidratos, lo que puede ayudar a reducir la grasa corporal y mejorar la sensibilidad a la insulina.

La dieta basada en animales también puede ayudar a mejorar la salud mental y emocional. Se ha demostrado que una dieta rica en proteínas y grasas saludables puede mejorar el estado de ánimo y reducir la ansiedad y la depresión. Además, al reducir el consumo de alimentos procesados y azúcares refinados, se puede mejorar la salud intestinal y reducir la inflamación en el cuerpo, lo que a su vez puede mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés.

Sin embargo, cada persona es única y lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra. Por eso es importante autoexperimentar y escuchar las señales que nuestro cuerpo nos envía.

¿Qué me espera en estos 28 Días?

Lo primero: Aprendizaje. Es fundamental que asumas que este periodo es de aprendizaje o mejor dicho reaprendizaje. Las Guías Nutricionales dogmáticas establecidas de modo global sitúan aquello que vamos a comer durante estos días como el mal encarnado en la tierra, a la vez que olvidan que nuestra dieta original no es ni por asomo la que el Establishment de Salud te ofrece.

Ese mismo establishment que ha aceptado el grave error de sustituir la mantequilla tradicional por la margarina. La que te decía que el amianto no provocaba enfermedades. La que permitía a los médicos salir en cajetillas de tabaco fumando. La que apostaba por la sustitución de las calorías de los alimentos animales por los azúcares … 

Os aconsejo echar un vistazo a este video:

https://www.instagram.com/p/CrtZt2sgm5R/ 

La alimentación Basada en Animales ha sido objeto -y lo va a empezar a seguir siendo – de investigaciones relacionadas con la salud.

Vamos allá chicos.

Bienvenidos al experimento.